Autor: Arnold Böcklin (1827-1902)
Título: Autorretrato con muerte tocando el violín
Año:  1872
Época: Siglos XIX y XX. Simbolismo
Especificaciones físicas: Lienzo. 75 x 61 cm.
Ubicación: Nationalgalerie . Berlín. Alemania.
Biografía
Arnold Böcklin nació en Basilea (Suiza) en 1827. Se le encuadra dentro del movimiento artístico del Simbolismo, que posteriormente tendría una gran influencia en el Surrealismo. . Se formó en la Academia de Düsseldorf y viajó a Bruselas, Anberes, Suiza, París y Basilea.
Viaja a Italia específicamente vive en Roma, donde Böcklin estudia particularmente a los artistas clásicos y la mitología romana. Esta experiencia en Italia hace que la obra de Böcklin paulatinamente se vaya transformando en una obra repleta de símbolos, mundos fantásticos y criaturas míticas. Discípulo de Schirner en Düsseldorf. 
Luego del periodo en Italia, el artista vuelve a Alemania, donde pinta Autorretrato con Muerte tocando el violín.
A partir de la muerte de su pequeña hija, se dice que el artista se obsesionó con el tema de la muerte. Y teniendo esto en cuenta, no nos podemos sorprender que sus dos pinturas más conocidas se llamen Autorretrato con Muerte tocando el violín y La isla de la muerte.

Influído por el Romanticismo, pero dentro del estilo del simbolismo sus obras están repletas de figuras fantásticas, bajo construcciones provenientes de la arquitectura clásica (que revelan a menudo una obsesión con la muerte), creando un mundo extraño, de fantasía.




Con un espíritu netamente romántico, pero que no desdeña la tradición romana, pintó una serie de cuadros cuyo tema es una especie de mitología medio pagana, medio germánica. Entre sus obras:  Día de primavera, Centauro ninfa (Berlín), Los juegos de la ola (Munich), La isla de los muertos, Vita somnium breve, Paolo y Francesca (Weimar), Venus Genitrix (Basilea).



Böcklin ejerció su influencia sobre los pintores surrealistas como Max Ernst y Salvador Dalí, y sobre Giorgio de Chirico

Böcklin es conocido sobre todo por sus cinco versiones de La isla de los muertos, que en parte evoca al Cementerio inglés de Florencia, cerca de su estudio y donde había enterrado a su hija pequeña María.

Las pinturas de Böcklin, en especial La isla de los muertos, inspiró a varios compositores tardo-románticos. Rachmaninov y Heinrich Schülz-Beuthencompusieron poemas sinfónicos inspirados por ella, y en 1913 Max Reger compuso un conjunto de Cuatro poemas tonales según Böcklin de los cuales el tercer movimiento es La isla de los muertos (Los otros son El ermitaño tocando el violín,El juego de las olas y Bacanal).

Obras 

 La isla de los muertos (1880)

Descripción: Óleo sobre lienzo. 111 x 155 cm.
Localización: Öffentliche Kunstsammlung. Basilea

Angela Bocklin en muse (1863)

Descripción: Óleo sobre lienzo. 70 x 57.5 cm.Localización: Öffentliche Kunstsammlung. Basilea
Cacerola entre las Cañas (1857)

Descripción: Óleo sobre lienzo. 136 x 99.5 cm.Localización: Museum Oskar Reinhart am Stadtgarten. Winterthur
Floresta sagrada (1882)

Descripción: Tempera sobre lienzo. 105 x 150 cm.
Localización: Öffentliche Kunstsammlung. Basilea


La guerra (1896)

Descripción: Óleo sobre tabla. 100 x 69 cm.Localización: Staatliche Kunstsammlunger. Dresden
Triton y Nereida (1874)

Descripción: Óleo sobre lienzo. 105 x 194 cm.
Localización: Bayerische Staatsgemäldesammlungen. Munich








Taberna en la Roma Antigua (1866)

Descripción: Óleo sobre lienzo. 44.5 x 62.5 cm.
Localización: Öffentliche Kunstsammlung. Basilea









Contexto histórico
En Alemania, el filósofo Friedrich Nietzsche publica El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música.
La Primera Internacional Socialista mueve su sede a Londres.
20 de febrero: en Nueva York se inaugura el Museo Metropolitano de Arte.



§  1 de marzo: en Estados Unidos se funda el primer parque nacional del mundo: el Parque Nacional de Yellowstone.
§  4 de marzo: cerca de la localidad correntina de Empedrado (Argentina) se libra la Batalla de los Campos de Acosta.
§  6 de abril: en Uruguay, la Paz de Abril, firmada entre los revolucionarios y el gobierno interino de Tomás Gomensoro, termina con la Revolución de las Lanzas.
§  6 de mayo: se publica el primer número del semanario satírico barcelonésL'Esquella de la Torratxa.
§  22 de mayoGeorges Bizet estrena la ópera Djamileh.
§  22 de julio: en Lima (Perú)Tomás Gutiérrez es nombrado presidente.
§  21 de septiembre: en Caracas (Venezuela) se inicia la construcción delPalacio Federal Legislativo.
§  30 de noviembre: en Inglaterra se juega el primer partido de fútbol oficial entre las selecciones de Escocia e Inglaterra (0-0).
§  Brasil ocupa el norte de Paraguay.
§  Japón se anexiona las islas Riu-kiu.
§  En la India, Thomas Baring (Lord Northbrook) sucede como virrey de a Richard Southwell Bourke (Lord Mayo), asesinado por un prisionero musulmán en las islas Andamán.
§  En Francia comienza el servicio militar obligatorio.
§  En las Islas Canarias, el gobierno accede a cierto grado de autonomía económica y fiscal con la ley de puertos francos.
§  En Barcelona (Cataluña), Rafael Roldós funda la primera agencia de publicidad de España.
Arte y literatura
§  Se publica Los destinos de Sully Prudhomme.
§  Gustave Courbet (pintor francés, Ornans, 1819-Vevey, 1877): Bodegón.
§  César Franck (compositor belga, Lieja, 1822-París, 1890): Redacción.
§  Emilio CastelarRecuerdos de Italia.
§  En Alemania, el filósofo Friedrich Nietzsche publica El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música.
§  August StrindbergMäster Olof.
§  En Argentina, el escritor José Hernández publica El gaucho Martín Fierro.
Ciencia y tecnología
§  26 de mayo: en la Cueva del Cavillon (Francia) se descubren los restos del Hombre de Grimaldi, un cromañón del Paleolítico superior con caracteres negroides.
§  En Bethel (Estados Unidos), Von Bodelschwingh funda un establecimiento para epilépticos.
§  Gray describe por primera vez el oso marino subantártico (Arctocephalus tropicalis)
§  Elena Maseras, primera mujer matriculada en España en una Facultad de Medicina, siendo a su vez la primera universitaria española.


Descripción de la obra
Una obra que contiene la presencia de motivos oníricos y alegóricos. Allí vemos al artista desaliñado, con la barba crecida y una camisa sin cuello. Tras de él, en sombras, vemos un esqueleto tocando el violín, un símbolo usado por siglos para representar a la Muerte. Con una mueca maniaca, la Muerte parece reír sarcásticamente, avecinando el inevitable destino. 


Cibergrafìa 
http://deplatayexacto.wordpress.com/2010/11/29/autorretrato-con-muerte-tocando-el-violin-arnold-bocklin-1872/

http://apuntesdelechuza.wordpress.com/tag/autorretrato-con-la-muerte-tocando-el-violin/

http://www.retratogarantizado.es/retrato/autorretrato-arnold-bocklin/

http://co.fotolog.com/just___art/36961866/

http://www.artelista.com/124-arnold-bocklin.html

http://www.epdlp.com/pintor.php?id=196

Obra original 

obra resignificada 




Integrantes

Juan David Ríos.
Luis Felipe Castaño.
Andrés Felipe Sotomayor.

Ensayo Reflexivo


‘’La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos’’.


Desde la antigüedad se ha hablado de la muerte. Los antiguos griegos siempre pensaron en un mundo al que se llegaba después de morir. Cruzar un rio de mano de un balsero que exigía monedas de oro para pasar a los nuevos habitantes que llegan a formar parte de ese lugar, el inframundo, era el pensamiento que se tenía.


Por mucho tiempo se tuvo la idea de que el arte solo debía plasmar la idea de lo bello y con el pasar de los tiempos los artistas han concluido, acertadamente, que no solo es valioso perpetuar lo que para la moda es considerado como bello. La muerte ha pasado a ser uno de los temas de los que los artistas se apropian para dejar su nombre inscrito en la historia. La muerte es un tema que aun hoy es tabú en un mundo que dice ser vanguardista y moderno.


Es inútil perder el tiempo en querer encontrar la respuesta a una pregunta ¿Qué hay después de la muerte? que al parecer tiene como destino final un “quizás”. Los artistas por su parte han encontrado la manera perfecta de romper los parámetros establecidos y se han encargado de mostrar a la muerte como un suceso tan inevitable que la mejor manera de combatirla es la de representarla en el arte.


Han sido muchos los artistas que han encontrado en la muerte su fuente de inspiración. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, con la aparición del romanticismo, se cambia el estilo que se tenía establecido con el clasicismo, se rompen todas las normas que esta tendencia traía. Se cambian los esquemas, se empieza a pintar con un sentimiento más lleno de  fogosidad y libertad, la inspiración cambia, temas como la muerte, la oscuridad, la locura, los cementerios, pasan a ser el motivo de nuevas obras de arte.

Desde mujeres asesinadas, hombres mutilados y crucificados hasta premoniciones de asesinatos y suicidios, el arte se ha encargado de producir obras que no solo son inspirados en la muerte; sino que pareciera hacerle culto a Tánatos (En la mitología griega la personificación de la muerte). Hay diferentes maneras de apreciar las situaciones de la vida, la muerte es un suceso inevitable.   En su artículo "De Guerra y Muerte" Freud marca el contraste entre "la actitud cultural-convencional hacia la muerte" que implica el reconocimiento de que vamos a morir, como algo natural e inevitable, y el comportamiento que se expresa como "la inequívoca tendencia a hacer a un lado la muerte, a eliminarla de la vida". Hay entonces frente a la muerte, distintos modos de enfrentarla. La de algunos artistas es retratarla.


Para ser más contundentes y precisos  acerca de nuestro punto de vista  de este enigmático tema, nos centramos en la idea de que la muerte no debe tomarse como ese momento triste y oscuro, sino como esa oportunidad de explorar nuevos horizontes, en otras palabras, la muerte simplemente vendría siendo un nuevo comienzo.


Tristeza, abandono, desilusión, pasarían a segundo plano, puesto que el fin último de la muerte es una transición de sentidos y emociones, ¿hay vida después de la muerte?, está pregunta es común dentro de las teorías filosóficas más importantes,  ¿qué no pasa nada después de la muerte?, es un punto de vista respetable, pero un poco vacio, carente de visión y propósito, si esto fuera cierto, ¿Quién explica el sentido de eternidad que está inmerso en la mayoría de los seres humanos?, o ¿Qué ser humano piensa en la muerte , como parte de su cotidianidad, sin ser influenciado por x o y circunstancia negativa que lo atañe ?


Las repuestas a estas preguntas, puede tener un resultado subjetivo y quizás para muchos ambiguo, pero lo que si podemos afirmar es que pensar en la muerte como algo eterno es una idea que no estamos muy convencidos de aceptar.


Pero qué tal si damos un vistazo a la teoría creacionista, allí nos daremos cuenta que en el origen de la humanidad, desde esta perspectiva, el asunto de la muerte era algo que ni se mencionaba por parte de la deidad absoluta (Dios). Más bien la muerte comienza a regir en la humanidad a raíz de una decisión personal del hombre, de ahí es que viene ese temor a la muerte, al más allá, puesto  que aún en nuestros genes esta ese sentimiento de culpa, por haber desobedecido a Dios, según esta corriente de pensamiento afirma.
Dejando a un lado la anterior posición, podemos ver que en países como México la muerte es venerada, pero quizás, la raíz de este culto es el miedo mismo al morir.


La muerte, no debe ocasionar un temor absoluto, sino en cambio debe crear expectativa, hacia algo  que vendrá y que podríamos suponer, pero nunca  asegurar.


Para krishnamurti, reconocido escritor y orador de filosofía espiritual, la muerte debe ser algo extraordinario, además afirma que para comprender la muerte debemos comprender la totalidad de la vida, no tomar solo un fragmento y vivir con ese fragmento como lo hace la mayoría de las personas, puesto que en la buena comprensión de la vida, esta la comprensión de la muerte, pues ambas no están separadas.
Según lo anterior podemos inferir, que la vida es una preparación para nuestra  muerte, mientras más vivas, mas disfrutaras tu muerte, puesto que no verás la muerte como el fin sino como el comienzo.


Lo anterior no es una apología al morir sino más bien, una reto o una invitación a quitar esquemas cuadrados acerca de algo que todos hablan, pero pocos analizan por temor, es cuestión de tener mente abierta y espíritu receptivo a diversas posiciones, que puede hacer que nuestra razón de vida gire 180 grados.


"El nacimiento de la imagen esta unido desde el principio a la muerte, pero si la imagen arcaica surge de las tumbas, es como rechazo de la nada y para prolongar la vida. la plástica es un temor domesticado. De ahí que, a medida que se elimina a la muerte de la vida social, la imagen sea menos viva y menos vital nuestra necesidad de imágenes" fragmento tomado del texto el nacimiento por la muerte para mostrar la necesidad del hombre de luchar en contra de su propio final natural, hasta donde tenemos conocimiento es la muerte, supliendo la necesidad de representar, de hacer visible lo invisible, lo cual adquiere gran poder por el solo hecho de desconocerse imagen real alguna. 

La muerte, esa meta que todos tocaremos, unos más rápido que otros, pero al fin al cabo querámoslo o no, en algún momento de nuestro ir y venir de nuestra existencia, en este mundo de ideas y supuestos, tendremos obligadamente que probar su sabor, amargo o dulce, según sea la percepción del concepto de vida, pero lo que es real, es que siempre será un misterio, que difícilmente, alguien explicará con claridad, siempre surgirán dudas, frente a tópicos de estas características, pero lo que marcara la diferencia, es si eres receptivo o no, hacia las nuevas metódicas del discurso ligüistico, frente a estas temáticas.


Nadie tiene la última palabra, nuestro futuro aun no está escrito, más bien somos nosotros, quienes lo construimos, paso a paso en nuestro  largo caminar diariamente.

La Catrina como simbología representativa de la muerte

Catrina Mexicana



La Catrina originalmente llamada La Calavera Garbancera, es una figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera.


La Catrina o Calavera Garbancera (José Guadalupe Posada).



Origen

La versión original es un grabado en metal autoría del caricaturista José Guadalupe Posada, el nombre original es "La Calavera Garbancera". "Garbancera" es la palabra con que se conocía entonces a las personas que vendían Garbanza que teniendo sangre indígena pretendían ser europeos, ya fueran españoles o franceses (este último más común durante el porfiriato) y renegaban de su propia raza, herencia y cultura.

Esto se hace notable por el hecho de que la calavera no tiene ropa sino únicamente el sombrero, desde el punto de vista de Posada, es una crítica a muchos mexicanos del pueblo que son pobres, pero que aun así quieren aparentar un estilo de vida europeo que no les corresponde.
..."en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz".
Fue Diego Rivera quien la dibujó por primera vez vestida en su mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central", donde la calavera aparece como acompañante de su creador: José Guadalupe Posada. Asimismo fue el muralista quien la llamó "Catrina" nombre con el que se popularizó posteriormente, convirtiéndola así en un personaje popular mexicano.

Perspectivas

   De acuerdo con el folclore mexicano, La Catrina es mejor conocida como la muerte, puede mostrarse de muchas formas. Algunas veces se la encuentra alegre, vestida de manera elaborada, con ganas de divertirse e incluso coquetear con los mortales. Otras, nos la encontramos "en los huesos," lista para llevarnos cuando menos lo esperamos. Sin embargo, la relación que los mexicanos tienen con "La Catrina" se define por una serie de circunstancias íntimamente vinculadas con la historia y cultura de México, por lo que ésta se considera un huésped imprescindible en ocasiones importantes, como el Día de Muertos, que se celebra cada 2 de noviembre.
   De acuerdo con la tradición mexicana, se cree que la muerte, pero más específicamente la memoria de nuestros fieles difuntos, nos da un sentido de identidad, ayudándonos a arraigarnos a nuestra cultura y a nuestra comunidad. Esta conspicua y perenne compañera la asociamos también, paradójicamente, con el placer de vivir ante la inminencia de la muerte. La Catrina, con su traviesa sonrisa nos invita a asir el momento, y a través de la música y la danza, encontrar el sentido de la vida. La doble identidad de La Catrina nos recuerda que la vida es aquí, ahora y eternamente, como la música y las artes.
Actualidad

Monumento a la Catrina en Aguascalientes.


La imagen de la Catrina se está convirtiendo en la imagen mexicana por excelencia sobre la muerte, es cada vez más común verla plasmada como parte de celebraciones de día de muertos a lo largo de todo el país, incluso ha traspasado la imagen bidimensional y se ha convertido en motivo para la creación de artesanías, ya sea de barro u otros materiales, las cuales dependiendo de la región pueden variar un poco en su vestimenta e incluso su famoso sombrero, pero que igual se les ha dado en llamar "catrinas".
Especial aprecio se le tiene en la ciudad de Aguascalientes como imagen cultural y popular, al grado que se ha colocado un monumento en la principal entrada a la ciudad, y además, junto con el "cerro del muerto" es la anfitriona y figura principal de la Feria de las calaveras celebrada anualmente en torno a Día de Muertos.
En 2001, la Catrina protagonizó el cortometraje animado Hasta los huesos del director René Castillo. En él, la figura aparece en el escenario de un cabaret del inframundo, ataviada con la indumentaria con la que aparece en el mural de Rivera, interpretando una versión de La Llorona con la voz de la cantante Eugenia León. Al terminar su número, la Catrina saca a bailar a un joven que recién acaba de morir. La pareja baila un danzón frente a la concurrencia formada por decenas de calaveras de todas las edades.
En 2010 la Catrina cumplió 100 años de haber sido creada por José Guadalupe Posada, por lo cual se hizo un cortometraje alusivo al centenario de esta, que se llama La Catrina en trajinera. En este se puede ver a las personas ilustres de Xochimilco como son Juan Badiano, Fernando Celada Miranda, José Farías Galindo, Francisco Goitia y a Quirino Mendoza y Cortés rindiendo homenaje a la Catrina por sus 100 años en los canales de Xochimilco. Sus realizadores, de acuerdo con el cortometraje, son Sergio Laurel, Gustavo Ríos, León Francisco Coronado y es protagonizado por Paulina Cervantes. Esta basado en el cuento de "la Catrina en trajinera".
En los Festejos del Bicentenario de la Independencia de México, la Catrina fue una de las figuras que desfiló por las avenidas de la Ciudad de México. Su imagen fue proyectada sobre la fachada de la Catedral Metropolitana.
Las artes plásticas han modificado la pespectiva tradicional de la catrina, se dibuja o esculpe una nueva modelación de esta. Se utilizan diversos materiales y se crean parodias de personajes que van la mayoría de las veces con el folclore mexicano, de acuerdo a la visión del artista-cliente.

La Muerte en el Arte

RESEÑA HISTÓRICA  
La Muerte en el Arte

Con los años hemos visto cómo los artistas han manejado una serie de temas en su arte, entre ellas: la emoción, las sombras, el movimiento, el clima, e incluso de una comida. En esta reseña histórica veremos cómo los artistas han abordado el tema de la muerte en su creación. Los artistas de diferentes culturas y épocas diferentes de la historia han representado la muerte en ambos sentidos simbólicos y literales. 
la muerte de marat 
Empecemos el recorrido de artistas que han retratado en el arte de la pintura "La muerte de Marat", pintada por Jacques-Louis David en 1793. La historia se relaciona con la Revolución Francesa, en el que un periodista radical, Marat es asesinado en su bañera por Charlotte Corday, que creía que su muerte pondría fin a la violencia en todo el país. Lo que es interesante a destacar es que Marat era un amigo de Jacques-Louis David, por lo que su interpretación de esta escena sin duda debe haber incluido sus propios sentimientos personales sobre el suceso. 

Siguiendo con el orden de ideas, otro artista que representó la muerte en sus obras fue Edvard Munch con su obra "el lecho de muerte", pintado en 1895. Aquí, el enfoque no es tanto sobre la persona que ha muerto, sino más bien en aquellos que han llegado a llorarlo a él. Munch ha inyectado más de simbolismo, ya que mientras los cuatro primeros dolientes de la izquierda se centran en la persona que ha muerto, el doliente quinto se enfrenta al espectador de esta pintura directamente. Tenga en cuenta que su cara es algo esquelético, que representa la muerte, y mirando al espectador, envía el mensaje de que un día, la muerte vendrá por nosotros (es una simple interpretación) .
El lecho de muerte

Otra obra tomada para esta reseña histórica  "la muerte de Casagemas", pintado por Pablo Picasso en 1901. Con este cuadro, Picasso está de luto por la muerte de Casagemas sus amigos cercanos, que se ha suicidado. Algunos han sugerido que este evento ha contribuido a la melancolía que se desarrolló en lo que se conoce como "período azul" de Picasso en el que pintó la mayoría de sus pinturas en una tonalidad predominantemente azul.
la muerte de Casagemas

Siguiendo con las obras que tienen de tema la muerte nos encontramos con la obra  "la Muerte y la Vida", pintado por Gustav Klimt en 1916. En este cuadro, la figura alegórica de la muerte es representada como un esqueleto con túnica, sosteniendo un palo, acercándose a una familia que se agrupan. Están llenos de vida, y que representan toda la gama de la vida, desde la de un bebé hasta los niños mayores, a una madre, padre, e incluso una abuela. En su agrupación y la posición, que se están alejando de la muerte, y aparentemente despreocupado por su acecho de ellos.

la Muerte y la Vida


A continuación tenemos un grabado de James Ensor, creado en 1904. En este caso, la muerte es un pájaro alegórica con una cabeza de esqueleto humano, aterrorizando a un grupo de personas agitando sus alas por encima de sus cabezas.

Grabado realizado por James Ensor


Otro de los artistas que tocó el tema de la muerte y que fue seleccionado para esta reseña histórica es Vincent Van Gogh con su pintura titulada Calavera con un cigarro prendido 1885-86. 

Calavera con un cigarro prendido 


La ultima artista que tocaremos en esta reseña histórica es Frida Kahlo con su obra  "Niña con máscara de la Muerte", de 1938,. Algunos han interpretado esta pequeña niña que llevaba una máscara de calavera, mientras que de pie junto a una máscara de un tigre. ¿Podría ser también una situación en la que la niña se ha quitado la máscara de tigre feroz para darse cuenta de que ya está muerto, como lo demuestra la cara del cráneo? 

Niña con máscara de la Muerte


(información y fotografías tomadas del portal web : www.artsology.com)